Sobre mí

Nira Santana bio

BIOGRAFÍA

Sobre Nira Santana

Soy Nira Santana, y creo firmemente que los videojuegos no son solo un juego: son cultura, lenguaje y una poderosa herramienta de transformación.

Llevo más de 20 años trabajando por la igualdad, y he encontrado en el universo gamer un espacio clave donde educar, prevenir y crear futuros más diversos e inclusivos.

Licenciada en Bellas Artes, Máster en Políticas de Igualdad y Violencia de Género y Experta en Diseño de videojuegos. Combino arte, tecnologías y perspectiva de género interseccional para lograr cambios reales. He presentado videojuegos en ferias internacionales como Art Paris, soy autora de publicaciones clave como Género, gamers y videojuegos, Guía Violeta y Guía Ciberigualdad, y he sido reconocida con premios como el Simone de Beauvoir o la Cátedra Telefónica al Mejor Videojuego.  

Pero más allá de los títulos, estoy donde se produce el cambio: en aulas, centros culturales, espacios juveniles, conferencias y pantallas. En el contexto nacional e internacional, he acompañado a miles de familias, docentes, profesionales de la igualdad y de la juventud para que entiendan el mundo gamer y eduquen desde la empatía, la conciencia crítica y el respeto a la diversidad.

Los videojuegos también educan. Mi trabajo es asegurarme de que lo hagan con igualdad, conciencia y aprovechando su poder transformador.”

QUÉ ME MUEVE E INSPIRA

¿Qué hago y para quién?

Acompaño a quienes educan: familias, profesorado, agentes de igualdad, juventud y cultura.

Ayudo a comprender y prevenir las diferentes violencias en el ámbito digital, mientras impulso una forma de jugar, crear y educar con videojuegos desde la igualdad y la diversidad.

Inspiro a niñas y adolescentes a imaginarse como creadoras dentro de la industria tecnológica y de los videojuegos.

Colaboro con instituciones y equipos que apuestan por una transformación real del entorno digital desde la raíz y con rigor acádemico.

Nira Santana
Nira Santana

BIBLIOGRAFÍA

Mis publicaciones

Imagen Guía de recursos para #MujeresTecnológicas

Investigación | Género, gamers y videojuegos

Santana Rodríguez, N. (2020). Género, gamers y videojuegos: Una aproximación desde el enfoque de género al consumo de videojuegos y la situación de las jugadoras en el sector. Cátedra Telefónica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Imagen Art Paris Art Fair: 338, 441

Guía Ciberigualdad

Santana Rodríguez, N., & Fernández-Layos Fernández, A. L. (2022). Guía Ciberigualdad: Una herramienta para combatir las ciberviolencias machistas en las TRICS y videojuegos. Gobierno de Canarias.

Imagen Amoradas. Red de arrú

Guía Violeta

Santana Rodríguez, N. (2021). Guía violeta para la elección y el uso de videojuegos desde la perspectiva de género. Ayuntamiento de Telde. 

Colaboraciones recientes

Imagen Guía de recursos para #MujeresTecnológicas

Entrevista ‘Nira Santana y la importancia de la perspectiva de género en los videojuegos’

Duque, I., & Jódar, F. (2024). Acompañando a las nuevas generaciones en la era de las pantallas: Bienvenidxs a Tecnotopía. Nube de Tinta. (Entrevista en pp. 226–228)

Imagen Amoradas. Red de arrú

Capítulo | La convergencia de la industria de los videojuegos y la industria pornográfica.

Santana Rodríguez, N. (2024). La convergencia de la industria de los videojuegos y la industria pornográfica. En L. Ballester & S. Sedano (Coords.), La industria pornográfica en internet: Características y consecuencias (pp. 155–174). Ediciones Octaedro, S.L.

¿Te gustaría colaborar conmigo en un nuevo proyecto?