El grooming es un riesgo real en los videojuegos y redes sociales. Descubre qué es, cómo actúan los agresores y qué puedes hacer para prevenirlo sin prohibir.
Cuando pensamos en videojuegos, solemos imaginar diversión, retos y mundos imaginarios. Pero hay algo que no vemos: los riesgos ocultos en esos entornos digitales, donde no todo el mundo es quien dice ser.
En 2023, la campaña “Tu juego, ¿tus reglas?” de Diaconía España alertaba sobre un peligro real: el grooming. Una forma de ciberacoso en la que personas adultas se hacen pasar por menores en videojuegos o redes para ganarse la confianza de menores con un objetivo claro: obtener imágenes íntimas o incluso forzar encuentros presenciales.
Este artículo no es para asustarte, sino para abrir la conversación y darte herramientas para acompañar y proteger sin prohibir.
El dato que preocupa
- En España, 1 de cada 10 adolescentes ha recibido una proposición sexual por parte de una persona adulta en Internet.
- A nivel mundial, 2 de cada 3 jóvenes han sido animados a salir de la plataforma para hablar en privado.
Detrás de un avatar puede haber alguien ocultando su identidad. Lo grave no es solo el engaño: es la manipulación emocional y sexual que puede escalar a chantaje, sextorsión o encuentros físicos.
¿Cómo lo hacen? Estrategias de los agresores
- Crean perfiles falsos haciéndose pasar por menores.
- Inician amistad digital con conversaciones aparentemente inocentes.
- Piden información personal o redes sociales.
- Ofrecen recompensas en el juego (monedas, skins, ventajas) a cambio de fotos o vídeos.
- Llevan la charla a espacios privados y presionan para conseguir imágenes íntimas.
Todo esto ocurre en entornos que creemos seguros: la habitación, la tableta, el móvil. Pero la sensación de control que da un avatar es engañosa.
¿Por qué pasa?
- Porque creemos que el hogar es seguro por defecto.
- Porque los menores sienten que el mundo virtual es “otro lugar”.
- Porque no hablamos lo suficiente de estos riesgos sin alarmar ni prohibir.
5 claves para acompañar y prevenir el grooming
- Habla sin juzgar
No empieces con “¿Qué haces en ese juego?”, sino con “¿Cómo te sientes jugando?”. - Recuerda que Internet también es la calle
Si no hablarían con un desconocido fuera, tampoco deben hacerlo en redes. - Informa sin asustar
Explícales que detrás de un avatar puede haber una persona adulta con malas intenciones. - Enseña a no dar datos personales
Ni redes sociales, ni ubicación, ni información sensible. - Crea un espacio seguro para contar
Que sepan que pueden confiar en ti si algo les incomoda.
Conclusión
El grooming no se previene prohibiendo: se previene acompañando, escuchando y educando con empatía.
Porque lo digital también es vida real. Y necesitan saber que estamos ahí, no para vigilar, sino para cuidar.
Si quieres recibir herramientas prácticas cada semana, suscríbete a mi newsletter: claves, recursos y reflexiones para educar en igualdad y tecnología.
Si organizas un evento o formas parte de un cole, un AMPA, una asociación o una institución, cuenta conmigo para charlas y talleres sobre educación digital y prevención del abuso en entornos virtuales.
Y recuerda que en mis redes sociales comparto contenido diario para inspirar y ofrecer soluciones reales.
Educar también es estar presentes en su mundo digital.
Y ese camino, no tienes que recorrerlo sin compañía.