Nira Santana Rodríguez, 1983
Formación
2018 Posgrado en Diseño de Videojuegos. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
2007 Máster en Estudios Feministas, Políticas de Igualdad y Violencia de Género. Universidad de La Laguna.
2006 Licenciada en Bellas Artes. Universidad de La Laguna.
Dirección/consultoría de proyectos tecnológicos y culturales con perspectiva de género (Selección)
CONSULTORA Y DOCENTE | Escape Room Virtual.
Financia: Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias (2021).
Desarrollado por la empresa Paraxit Games e ilustrado por la artista Elenaker.
Recurso educativo digital para trabajar en las aulas con menores a través de la gamificación, cuya finalidad es que el alumnado vivencie una situación cotidiana de control y/o de situaciones tóxicas en el ámbito de la pareja o en las relaciones con sus iguales.
- "Escape en la biblioteca": alumnado de 7 a 10 años. Juego - Manual de uso.
- "Unfollow": alumnado a partir de 12 años. Juego - Manual de uso.
DIRECTORA Y DOCENTE | Formación 'VIOLET GAMES. Género, gamers y videojuegos'.
Financia: Cátedra Telefónica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2021).
Formación que aborda la situación actual de desigualdad que sufren las mujeres en la industria de los videojuegos, así como las posibles soluciones para promover una igualdad real y efectiva en el sector.
DIRECTORA | Campaña 'La violencia de género no es un juego. Dale Play a la igualdad'.
Financia: Concejalía de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Telde (2021).
El objetivo de la Campaña es ayudar al profesorado y a los familiares de alumnado de primaria y secundaria a identificar el sexismo en los videojuegos para que puedan realizar una elección responsable. Para lograrlo se ha creado la Guía violeta para la elección y el uso de videojuegos desde la perspectiva de género. Además, la campaña incluye imágenes y un vídeo que contienen un resumen de las diez recomendaciones para que puedan ser compartidos en el espacio educativo y de las redes sociales; y así lograr un mayor impacto y alcance del contenido.
FACILITADORA AUTONÓMICA (Canarias) | Programa Diana (Ministerio de Igualdad).
Organiza: Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (Ministerio de Igualdad, 2021).
El Programa Diana propone, por una parte, realizar en centros educativos intervenciones que rompan con los estereotipos de género aprovechando el potencial de la programación para fomentar la creatividad, el desarrollo de pensamiento lógico y abstracto, el trabajo en equipo, o la resolución de problemas. Por otra parte, pone a disposición de la comunidad educativa el material didáctico para la realización de actividades didácticas de programación con el alumnado teniendo presente el enfoque de género.
DIRECTORA | Seminario ‘ArteMisia Mujeres + Arte. Un problema, una solución’.
Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, y Sociedad de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (2021).
Seminario que expone, desde la perspectiva de género, la situación de las mujeres en los diversos sectores del sistema del arte y la cultura, así las como las posibles soluciones a los problemas planteados.
DIRECTORA | Proyecto ‘Mujeres y Cultura. Un paso hacia la igualdad real y efectiva’.
Dirección General de Promoción Cultural del Gobierno de Canarias (2017). Durante tres meses, se realizó un diagnóstico de los cinco centros dependientes de la Consejería de Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, correspondiente al periodo 2016-2017, cuyo resultado fue publicado en las Jornadas que, con el mismo nombre del proyecto, celebraron en TEA, Tenerife Espacio de las Artes, el 30 de noviembre. El objetivo era analizar el cumplimiento de las leyes de igualdad vigentes y dotar a la dirección y profesionales de dichos centros, de un instrumento de medición modificable y adaptable a sus particularidades y contexto. El documento de trabajo “ARTA. Indicadores de Género para Centros y Salas de Arte” y su base de datos, fueron utilizados para la recogida de datos, y fue la herramienta recomendada para que los Centros a partir de ese momento puedan analizar el cumplimiento de la Ley de Igualdad nacional y autonómica, corrigiendo a tiempo cualquier desviación detectada.
CO-ORGANIZADORA | Ciclo Anual de Actividades ‘ArteMisia Mujeres + Arte’.
ArteMisia Mujeres + Arte, (2013-2016). Organización, junto al colectivo de mujeres artistas integrantes de ArteMisia Mujeres + Arte, del ciclo de actividades "ArteMisia Mujeres + Arte" cuyo objetivo principal es visibilizar el trabajo de las creadoras y denunciar ante la opinión pública la situación desigual de las mujeres en el sistema del arte.
El ciclo contempla desde el ámbito de la investigación y la curaduría, conferencias, distintas muestras individuales, la vertiente interdisciplinar y acciones de carácter colectivo, hasta la presentación de una serie de publicaciones.
ORGANIZADORA | Presentación de MAV en Las Palmas.
MAV Mujeres en las Artes Visuales – (2012).
18/04/2012. Organización de la presentación en Canarias de MAV Asociación Española de Mujeres en las Artes Visuales, en la provincia de Las Palmas (Centro de Arte La Regenta del Gobierno de Canarias)
ORGANIZADORA | Presentación de MAV en Santa Cruz de Tenerife.
MAV Mujeres en las Artes Visuales (2012). 17/04/2012. Organización de la presentación en Canarias de MAV Asociación Española de Mujeres en las Artes Visuales, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife (TEA Tenerife Espacio de las Artes).
DIRECTORA | Ciclo de Conferencias ‘La Otra Mirada: Mujeres, Arte y Acción Social’.
Centro de Arte La Regenta. Gobierno de Canarias (2012).
Ciclo de conferencias que surge como punto de encuentro entre el arte y los retos planteados por el movimiento feminista, abordando las distintas formas de contestación simbólica surgidas en el seno de esta relación.
El ciclo, estuvo integrado por agentes sociales, investigadoras y teóricas del arte, que dieron una visión integral y desde diferentes enfoques, sobre la perspectiva de género y su aplicación en el ámbito artístico.
Proyectos sociales (Selección): género e igualdad de oportunidades
DIRECTORA | Campaña Autonómica 8M
Instituto Canario de Igualdad | Gobierno de Canarias (2021).
Dirección de la campaña de medios en torno al 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, del Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias.
CONSULTORA EXPERTA | Campaña 'Regalos por la igualdad'.
Instituto Canario de Igualdad - La Cosmográfica Comunicación, SL. (2020).
Elaboración de la ‘Guía para compras responsables’ y ‘Cuestionario en línea’, del Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias.
El objetivo de la campaña es permitir conocer, con un test de tan solo 10 preguntas, la idoneidad de un regalo en pro de la igualdad y libre de estereotipos de género.
Guía para compras responsables: https://bit.ly/38rfE0H
Test rápido: https://bit.ly/2Kg6ITX
CONSULTORA EXPERTA | Campaña Autonómica 25N
Instituto Canario de Igualdad - La Cosmográfica Comunicación, SL. (2020).
Asesoramiento para el desarrollo de la Campaña institucional con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer, del Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias.
El objetivo de la campaña es activar a la sociedad y en particular a la población masculina para que muestren conductas proactivas contra el machismo, y se conviertan en aliados de esta lucha y en un ejemplo para el resto de la población.
AGENTE DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES.
Asociación Mujeres Solidaridad y Cooperación (2006 - 2020).
Más de 1.000 charlas a más de 20.000 personas a lo largo de 14 años de experiencia docente, y múltiples intervenciones en medios de comunicación. Las charlas fueron impartidas a diferentes sectores de la población (alumnado, familias y profesorado de centros de educación primaria, secundaria y universitaria, profesionales sanitarios, cuerpos y fuerzas de seguridad, técnicas/os de corporaciones locales e insulares, usuarias/os y profesionales de fundaciones y asociaciones, etc):
- Programa Servicio Insular de Prevención y Atención Integral a Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género, subvencionado por la Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias (2015 – 2020).
- Programa Servicio Especializado de Integración Social de Mujeres Inmigrantes, subvencionado por la Dirección General de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo Europeo para la Integración. (2013).
- Proyecto Tejiendo Redes entre Mujeres, subvencionado por la Consejería de Juventud e Igualdad del Cabildo de Gran Canaria. (2012 – 2013).
- Programa Sensibilización Social para la Integración de Mujeres Inmigrantes, subvencionado por la Dirección General de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo Europeo para la Integración. (2012).
- Proyecto Solidaridad Integra de Mujer a Mujer, subvencionado por la Viceconsejería de Políticas Sociales e Inmigración del Gobierno de Canarias. (2011).
- Proyecto Tejiendo Redes entre Mujeres, subvencionado por la Consejería de Empleo, Desarrollo Local e Igualdad del Cabildo de Gran Canaria. (2011).
- Proyecto Solidaridad Integra de Mujer a Mujer, subvencionado por la Viceconsejería de Bienestar Social e Inmigración. Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Gobierno de Canarias. (2010).
- Proyecto Gran Canaria Empleo en Igualdad, subvencionado por el Fondo Social Europeo y el Instituto Canario de la Mujer del Gobierno de Canarias. (2009).
- Programa Servicio Especializado en Intervención Social de Mujeres Inmigrantes, subvencionado por la Dirección General de Integración de los Inmigrantes del Ministerio de Trabajo e Inmigración. (2009).
- Proyecto Tenerife Empleo en Igualdad, subvencionado por el Fondo Social Europeo y el Instituto Canario de la Mujer del Gobierno de Canarias. (2008).
- Proyecto Gran Canaria Empleo en Igualdad, subvencionado por el Fondo Social Europeo y el Instituto Canario de la Mujer del Gobierno de Canarias. (2007).
- Piso Tutelado para Mujeres en Riesgo de Exclusión Social, subvencionado por el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna. (2006).
DIRECTORA TÉCNICA | ‘Formación sobre intervención con víctimas de violencia de género y discapacidad’
Instituto Canario de Igualdad. Gobierno de Canarias - Septiembre 2012 - Septiembre 2012. Formación que tenía por objetivo coordinar y establecer acciones que permitiesen mejorar la información, el asesoramiento, la atención y la intervención con mujeres en situación de violencia de género y con diversidad funcional.
Premios y reconocimientos
2021
Protagonista de la campaña ‘Cosas de mujeres’ promovida por el área de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, junto a Direna Alonso y Cristina Spínola con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo.
2018
Premio Cátedra Telefónica de la ULPGC al Mejor Videojuego 2018. En 2018, Nira Santana Rodríguez desarrolla la historia y guión de "El Camino de Kioni", un videojuego con perspectiva de género que aborda las dificultades de una niña keniata para acceder a la Escuela. El Proyecto, ejecutado por un equipo de estudiantes de programación y diseño, gana el Premio Cátedra Telefónica ULPGC al Mejor Videojuego 2018, otorgado por su compromiso e impacto social.
2017
Premio Simone de Beauvoir otorgado por la Red Feminista de Gran Canaria (integrada por una veintena de asociaciones y colectivos feministas), en reconocimiento a la trayectoria y compromiso desde el activismo feminista para mejorar la situación de las artistas en el sistema del arte.
2017
Reconocimiento otorgado por la Asociación Mujeres Jóvenes de Gran Canaria “Ágora Violeta”.
Informes, investigaciones y artículos publicados
Informes, guías e investigaciones
Santana Rodríguez, Nira. Guía violeta para la elección y el uso de videojuegos desde la perspectiva de género. 2021.
SantanaRodríguez, Nira y Díaz Santana, Octavio. Género, gamers y videojuegos. Una aproximación desde el enfoque de género al consumo de videojuegos y la situación de las jugadoras en el sector. Enero, 2020.
Cabrera Abu, Nasara y Santana Rodríguez, Nira. Diagnóstico y propuestas: Mujeres y Hombres en los Centros y Salas de Arte del Gobierno de Canarias 2016-2017. Diciembre, 2017.
Santana Rodríguez, Nira. Documento de Trabajo ARTA Indicadores de Género para Centros y Salas de Arte. Junio, 2017.
Santana Rodríguez, Nira. Informe n.1. abril 2014. Mujeres y hombres en los espacios expositivos Centro Atlántico de Arte Moderno y San Martín Centro de Cultura Contemporánea. 2014.
Santana Rodríguez, Nira. Informe n.2. mayo 2014. Mujeres y hombres en el espacio expositivo Centro de Arte La Regenta. 2014.
Santana Rodríguez, Nira. Informe n.3. octubre 2014. Mujeres y hombres en el espacio expositivo Centro Atlántico de Arte Moderno. 2014.
Artículos publicados
Santana Rodríguez, Nira. Premios y reconocimientos: un techo de cristal para las mujeres en el ámbito cultural. ArteMisia Mujeres + Arte. Un problema, una solución. Seminario, 2021.
Santana Rodríguez, Nira. ¿Pueden los videojuegos ayudarnos a conseguir una sociedad mejor?. Dialogando, espacio para debatir sobre todo lo que ocurre alrededor de la Red y los dispositivos conectados. Telefónica. Marzo, 2020.
Santana Rodríguez, Nira y García Rodríguez, Emma Isabel. ARTEMISIA MUJERES + ARTE. Activismo y políticas de igualdad en el mundo del arte. Revista Cuadernos del Ateneo de La Laguna. Agosto, 2017, nº 36
Santana Rodríguez, Nira. Paisajes disidentes / Dissident landscapes. Sobre Letime, Mireia Tramunt Alvarado. Museo Casa de Colón, Cabildo de Gran Canaria. 2017.
Santana Rodríguez, Nira. ArteMisia: Mujeres + Arte. Por la igualdad en el sistema cultural. Revista M Arte y Cultura Visual. MAV Mujeres en las Artes Visuales. Febrero/Marzo, 2015, nº 13.
Santana Rodríguez, Nira. Las artistas brasileñas Rosângela Rennó, Jac Leirner y Sandra Cinto en el CAAM. Revista M Arte y Cultura Visual. MAV Mujeres en las Artes Visuales. Septiembre/Octubre, 2014, nº 11.
Santana Rodríguez, Nira. Michèle Magema: Derriére la mer. La violación como arma de guerra. Revista M Arte y Cultura Visual. MAV Mujeres en las Artes Visuales. Junio/Julio, 2014, nº 10.
Santana Rodríguez, Nira. Recuperando a Maribel Nazco. Revista M Arte y Cultura Visual. MAV Mujeres en las Artes Visuales. Octubre/Noviembre, 2012, nº 1, pág. 65.
Conferencias (Selección)
2021
Ponencia: ‘Mujeres y videojuegos: obstáculos, oportunidades y potencial de cambio por medio de los serious games’, en el marco de la IV Jornada 'Las Mujeres en el Mundo Digital: niñas, adolescentes y mujeres jóvenes protagonistas de la sociedad digital', organizada por la Federación Mujeres Jóvenes en Madrid. 10/12/2021.
Ponencia: ‘Arte, género y videojuegos. Nuevas historias, nuevas realidades’, en el marco del 1º Encuentro Digitalismos. Nuevas narrativas, organizado por la Concejalía de Cultura de Puerto de la Cruz, e impulsado por el Área de Innovación de Turismo de Tenerife 27/05/2021.
Ponencia: ‘Videojuegos y mujeres’, en el marco del I Seminario ‘Ciberfeminismo. Cultura, mujeres y acción en red’, organizado por la Casa de Colón, Cabildo de Gran Canaria. 24/03/2021.
Ponencia: ‘El rol de la figura femenina dentro de la industria de los videojuegos’, en el marco del evento ‘Las chicas también juegan’, financiado por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias. 20/03/2021.
Ponencia: Premios y reconocimientos: un techo de cristal para las mujeres en el ámbito cultural, en el marco del Seminario ArteMisia Mujeres + Arte. Un problema, una solución, financiado por el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Gobierno de Canarias y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. 18/03/2021.
2020
Ponencia: ‘Artes visuales y videojuegos. Hibridaciones desde la perspectiva de género’, en el marco de la plataforma divulgativa Canarias Líquida, celebrada en el MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología, con el apoyo del Gobierno de Canarias, Canarias Cultura en Red, Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife y otras empresas privadas. 20/12/2020.
Ponencia: ‘Mujeres y Videojuegos: Generando cambios’, en el marco de la Editatona Gran Canaria by Fundación DISA. 19/09/2020.
2019
Ponencia: Where is the/your limit? Arte, Género y Videojuegos. VII edición de HackForGood Canarias, organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a través de su Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia y la Cátedra Telefónica ULPGC, AVATARA y La Fundación HazloPosible. 21/03/2019.
2018
Ponencia: Buenas prácticas en torno a la integración de la perspectiva de género. Jornadas “Integración de la perspectiva de género en proyectos culturales”, un encuentro profesional promovido por Dirección General de Promoción Cultural del Gobierno de Canarias, y organizado por Estudios Sociales-Geas 7. 18/12/2018.
Ponencia: Concienciando a través del videojuego. Jugando en Verde. III Jornadas de Videojuego Responsable de Tenerife. Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (FICMEC). 26/05/2018.
Ponencia: "Artes Visuales y Videojuegos. Una realidad paralela". Jornadas de Igualdad Tech No Logic ¿Tecnología sin lógica?, organizadas por la Fundación de la Unión Deportiva Las Palmas y Fundación Elder de la Ciencia y la Tecnología. Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología. 25/05/2018.
2017
Ponencia: ARTA. Indicadores de Género para Centros y Salas de Arte, impartida en el marco de las Jornadas “Mujeres y Cultura. Un paso hacia la igualdad real y efectiva”, organizadas por la Dirección General de Promoción Cultural del Gobierno de Canarias. TEA, Tenerife Espacio de las Artes. 30/11/2017.
Ponencia: Buenas prácticas y mujer en el sistema del arte en Canarias, impartida en el marco de las Jornadas ‘Buenas prácticas y derechos de artistas’ organizadas por la Dirección del CAAM. Centro Atlántico de Arte Moderno – Cabildo de Gran Canaria. 19/09/2017.
Ponencia: "Propuestas para un cambio real y efectivo". Impartida en la mesa redonda - coloquio "Mujeres y las artes plásticas". Participantes: Rosa Mesa, Yolanda Peralta Sierra y Nira Santana Rodríguez. Presenta y modera: Noemí Tejera Mujica. Dirección General de Promoción Cultural de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, en el marco de las las Jornadas "Mujeres y Cultura. Realidades y retos pendientes". 13/06/2017.
Ponencia: "Percepción del género en el lenguaje y el arte". Mesa debate celebrada en el Centro de Artes Plásticas del Cabildo de Gran Canaria, en el marco de la clausura de la exposición "¿Bandera es femenino?", Mariví Gallardo Castro. 31/03/2017.
Ponencia: “Activismo y políticas de igualdad en el sector cultural. Artes Visuales”. Impartida en el marco de Las Tertulias de AICAV, coordinadas por Pilar Rodiles Escudero y Alfonso Crujera. Asociación Islas Canarias de Artistas Visuales, AICAV - San Martín Centro de Cultura Contemporánea. 02/03/2017.
2016
Ponencia: “Ciberfeminismos y cuerpos disidentes en la cultura digital”. Impartida en el marco del proyecto ‘Cuerpos’ dirigido por Rosa Mesa y cuyo objetivo fue acercar a la audiencia a distintas disciplinas que hablan y estudian el cuerpo. Casa de Colón, Cabildo de Gran Canaria. 08/11/2016.
Ponencia “Prácticas artísticas y activismo feminista” e intervención en mesa redonda junto a Lourdes Méndez, Noelia Villena, Yolanda Peralta y Xabier Arakistain. XVIII Curso de Primavera del IUEM-ULL ‘Estrategias feministas en las teorías y en las prácticas artísticas contemporáneas’ en TEA, Tenerife Espacio de las Artes.
Ponencia: “Hijas de Eva. La violencia de género a través de las prácticas artísticas”. Seminario ‘Arte y Feminismo: situación actual de las mujeres en el sistema del arte’ en el marco del Proyecto de Innovación Educativa: ‘La perspectiva de género en las aulas de creación artística “Reformar el hogar para una puesta en escena”. 11/04/2016.
Seminario “Creación y género. Relatos intrusos” organizado por Cristina R.Court. Mesa redonda con la participación de Rocío de la Villa, Nira Santana, María Bastarós y Nasara Cabrera. CAAM, Centro Atlántico de Arte Moderno. Del 8 al 9 de marzo de 2016.
2015
Ponencia: “El cabello femenino en la Historia del Arte”. Galería Saro León. 12/06/2015.
Ponencia: “Mujeres, arte y nuevas tecnologías. Redes interconectadas”. Impartida en el marco de la actividad ‘Claves teóricas para la comprensión del arte contemporáneo’. CAAM Centro Atlántico de Arte Moderno. 27/03/2015.
2014
Ponencia: “Arte y activismo. La violencia de género en las prácticas artísticas”. Galería Saro León. 24/11/2014.
Ponencia: “Arte y Género. La situación de las artistas en Canarias”. ULPGC Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 07/05/2014.
2012
Directora del Ciclo de Conferencias “La Otra Mirada: Mujeres, Arte y Acción Social”. Centro de Arte La Regenta. Del 6 al 8 de marzo de 2012.
Ponencia: “Las Mujeres en la Historia del Arte”. Centro de Arte La Regenta. 07/03/2012.
2011
Ponencia: “Género y Arte Contemporáneo. Breve historia de una lucha por la igualdad” en el marco del ciclo de conferencias “En Voz Alta”, organizado por el Centro de Arte La Regenta del Gobierno de Canarias. 30/11/2011.
2009
Ponencia: “Prácticas de vida. Artistas contemporáneos cuyo trabajo gira en torno a lo femenino” dentro del ciclo de conferencias “IDENTIDAD INVISIBLE: modelos iconográficos de los mass-media en las imágenes de lo femenino el arte contemporáneo” organizadas por la Fundación Canaria Mapfre Guanarteme y dirigidas por Adriana Suárez Medina.
Reportajes y entrevistas TV (selección)
Prensa (selección)
Exposiciones colectivas
2019 Amoradas. Red de arrú. Galería Saro León. Gran Canaria - España.
2019 Rumores de ArteMisia | Espejo a través. Casa de Colón. Gran Canaria - España.2019 Amoradas. Red de arrú. Galería Saro León. Gran Canaria - España.
2015 Interiores. Galería Saro León. Gran Canaria - España.
2014 Equivalencia. Sala de Exposiciones Luján Pérez. Casa de la Cultura del Ayto. Santa María de Guía. Gran Canaria - España.
2013 Construcciones de Eva. Galería de Arte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Gran Canaria - España.
2012 Por lo que se ve… Sala de exposiciones del Teatro Víctor Jara. Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana. Gran Canaria - España.
2011 V Muestra de Artistas Jóvenes de Arucas. Museo Municipal de Arucas. Gran Canaria - España.
2006 25 pies. Colegio Oficial de Arquitectos/as de Canarias. Tenerife - España.
Exposiciones individuales
2015 Le Híbride: diosas, cyborgs y cuentos de (h)adas. Galería Saro León. Las Palmas de Gran Canaria.
2012 Deliberaciones de Género. Centro Cultural Federico García Lorca. Sala Manolo Mehrc. Ayuntamiento de Ingenio.
2006 Caperucita la roja y otros cuentos. En busca de le hibride: 1ª parte. Colegio Oficial de Aparejadores/as y Arquitectos/as Técnicos/as de Santa Cruz de Tenerife.
Ferias
2019 Art Paris. París - Francia.
Formación (selección)
Dirección de proyectos PMI II. Instituto Canario de Estudios de Empresa. 56 horas. 2021.
Dirección de proyectos PMI I. Instituto Canario de Estudios de Empresa. 48 horas. 2021.
Dirigir equipos de trabajo en entornos virtuales. Instituto Canario de Estudios de Empresa. 30 horas. 2021.
Formación de Formadores Online. Instituto Canario de Estudios de Empresa. 30 horas. 2020.
Programa de educación afectivo sexual para adolescentes. Consejería de Área de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria. 10 horas. 2020.
Educación afectivo sexual para adolescentes: estrategias metodológicas. Consejería de Área de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria. 10 horas. 2020.
Seminario ‘Videoarte, género y feminismo’. TEA Tenerife Espacio de las Artes. 4 horas. 2016. Impartido por la crítica de arte y comisaria independiente Margarita Aizpuru y por la artista multidisciplinar Katia Bourdarel y organizada por TEA Tenerife Espacio de las Artes.
Encuentro Estatal de Metodologías y Experiencias de Trabajo con Hombres. Consejería de Gobierno de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria. 14 horas. 2016.
Jornadas ‘La importancia de la interseccionalidad en las políticas de Igualdad’. Consejería de Gobierno de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria. 15 horas. 2016.
Diseño y Aplicación de Planes y Medidas de Igualdad en las Empresas. Nivel Avanzado. Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades. Gobierno de España. 65 horas. 2015.
I Congreso Internacional Online Salir del camino: creación y seducciones feministas. Universitat Jaume I. 2014. El congreso se organizó en torno a la creación artística, literaria y análisis estético, seducción y feminismo, desde la perspectiva de género.
Programa de Creación y Consolidación de Empresas de Industrias Culturales y Creativas. Fundación INCYDE-Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de GC-Canarias Cultura en Red. 287 horas. Curso patrocinado por el Fondo Social Europeo y Canarias Cultura en Red (Gobierno de Canarias). 2013.
I Congreso del Movimiento Asociativo de Promoción de la Igualdad de Género en Gran Canaria. Consejería de Juventud e Igualdad del Cabildo de Gran Canaria. 2013.
Encuentro de Asociaciones y Redes de Asociaciones en Sierra Mágina – Jaén. Asociación Insular de Desarrollo Rural de Gran Canaria (AIDER). 30 horas. 2012.
II Encuentro de Asociaciones de Mujeres de Gran Canaria. Consejería de Empleo, Desarrollo Local e Igualdad del Cabildo de Gran Canaria. 5 horas. 2011.
Jornada “Del trabajo asociativo a las redes de mujeres”. Asociación Insular de Desarrollo Rural de Gran Canaria (AIDER). 6 horas. 2011.