CONSULTORÍA, DOCENCIA Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS
Directora | Guía ‘Ciberigualdad. Una herramienta para combatir las ciberviolencias machistas en TRICS y videojuegos’
Impulsa y edita: Una guía impulsada y editada por el Programa de Igualdad y EAS Servicio de Innovación Educativa de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad (Consejería de Educación del Gobierno de Canarias). 2022.
El proyecto está formado por la guía ‘Ciberigualdad. Una herramienta para combatir las ciberviolencias machistas en TRICS y videojuegos’, 20 gifs de sensibilización y un vídeo sobre el tema. Además, incluye un curso de formación para el profesorado de 10 horas.
La iniciativa está dirigida al profesorado con el objetivo de identificar, prevenir y abordar las ciberviolencias machistas en las TRICS y videojuegos. Más concretamente la violencia de género digital a través de chats de mensajería instantánea (Whatsapp, Telegram, entre otras) y en redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, Tik Tok, etcétera), así como el acoso por razón de género en las partidas de videojuegos multijugador online.
Consultora y docente | Escape Room Virtual.
Financia: Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias, 2021.
Desarrollado por la empresa Paraxit Games e ilustrado por la artista Elenaker.
Recurso educativo digital para trabajar en las aulas con menores a través de la gamificación, cuya finalidad es que el alumnado vivencie una situación cotidiana de control y/o de situaciones tóxicas en el ámbito de la pareja o en las relaciones con sus iguales.
El desarrollo del Escape nos llevará a través de una serie de pistas y palabras clave, a un resultado justo, con una perspectiva igualitaria, sana.
- "Escape en la biblioteca": alumnado de 7 a 10 años. Juego - Manual de uso.
- "Unfollow": alumnado a partir de 12 años. Juego - Manual de uso.
Con este material, el profesorado podrá detectar casos y tomar las medidas que consideren oportunas, además de ampliar y complementar este recurso para la prevención en violencia de género a edades muy tempranas.


Directora y docente | Formación 'VIOLET GAMES. Género, gamers y videojuegos'.
Financia: Cátedra Telefónica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2021.
Formación que aborda la situación actual de desigualdad que sufren las mujeres en la industria de los videojuegos, así como las posibles soluciones para promover una igualdad real y efectiva en el sector.
Directora | Campaña 'La violencia de género no es un juego. Dale Play a la igualdad'
Financia: Concejalía de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Telde, 2021).
El objetivo de la Campaña es ayudar al profesorado y a los familiares de alumnado de primaria y secundaria a identificar el sexismo en los videojuegos para que puedan realizar una elección responsable.
Para lograrlo hemos creado la Guía violeta para la elección y el uso de videojuegos desde la perspectiva de género. La guía está estructurada en diez tips acompañados por sencillos ejemplos, una breve fundamentación que ayuda a comprender el estado de la cuestión y la necesidad de implementar medidas efectivas.
También damos acceso a recursos de interés y a una relación de videojuegos diseñados desde la perspectiva de género que pueden ser de ayuda para trabajar en el contexto educativo y familiar.
La campaña incluye imágenes y un vídeo que contienen un resumen de las diez recomendaciones para que puedan ser compartidos en el espacio educativo y de las redes sociales; y así lograr un mayor impacto y alcance del contenido.
Además, para fomentar la participación de jóvenes, lanzamos el concurso 'Dale Play a la Igualdad' cuya finalidad es lograr que —con ayuda del profesorado— el alumnado del municipio de Telde participe en la creación de videojuegos con perspectiva de género, fomentando una mirada crítica frente al sexismo y la violencia de género en los videojuegos.
Facilitadora autonómica (Canarias) | Programa Diana (Ministerio de Igualdad).
Organiza: Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (Ministerio de Igualdad, 2021).
El cuarto jueves de abril de cada año se celebra el Día Internacional de las niñas en las TIC, una iniciativa respaldada por los Estados Miembros de la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones), con el objetivo de crear un entorno mundial que aliente y dé poder efectivo a niñas y mujeres jóvenes para optar por estudios relacionados con tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
El Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades se suma a esta iniciativa con el desarrollo del Programa Diana cuyo objetivo es incentivar el interés de niñas y jóvenes en la programación.
El Programa Diana propone, por una parte, realizar en centros educativos intervenciones que rompan con los estereotipos de género aprovechando el potencial de la programación para fomentar la creatividad, el desarrollo de pensamiento lógico y abstracto, el trabajo en equipo, o la resolución de problemas. Por otra parte, pone a disposición de la comunidad educativa el material didáctico para la realización de actividades didácticas de programación con el alumnado teniendo presente el enfoque de género.
El programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
Co-directora | Seminario 'ArteMisia Mujeres + Arte. Un problema, una solución'
Organiza: ArteMisia Mujeres + Arte | Apoya: Instituto Canario de Desarrollo Cultural, S.A. empresa pública adscrita al área de Cultura del Gobierno de Canarias, Sociedad de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Galería Saro León (2021).
Seminario que expone, desde la perspectiva de género, la situación de las mujeres en los diversos sectores del sistema del arte y la cultura, así las como las posibles soluciones a los problemas planteados, a cargo de las propias protagonistas, asociaciones y profesionales representativas de diferentes áreas: cine, artes visuales, comunicación, literatura, música, arquitectura, gastronomía, videojuegos, artes escénicas, etc.
Directora | Campaña Autonómica 8M
Instituto Canario de Igualdad | Gobierno de Canarias (2021)
Dirección de la campaña de medios en torno al 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, del Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias.
Asesora | Campaña 'Regalos por la igualdad'
Instituto Canario de Igualdad - La Cosmográfica Comunicación, SL. (2020)
Elaboración de la ‘Guía para compras responsables’ y ‘Cuestionario en línea’, del Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias.
El objetivo de la campaña es permitir conocer, con un test de tan solo 10 preguntas, la idoneidad de un regalo en pro de la igualdad y libre de estereotipos de género.
Guía para compras responsables: https://bit.ly/38rfE0H
Test rápido: https://bit.ly/2Kg6ITX
Asesora | Campaña Autonómica 25N
Instituto Canario de Igualdad - La Cosmográfica Comunicación, SL. (2020)
Asesoramiento para el desarrollo de la Campaña institucional con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer, del Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias.
El objetivo de la campaña es activar a la sociedad y en particular a la población masculina para que muestren conductas proactivas contra el machismo, y se conviertan en aliados de esta lucha y en un ejemplo para el resto de la población.
Para el diseño de la creatividad de la campaña se ha seleccionado tres contextos virtuales donde se desarrollan situaciones discriminatorias y de violencia de género digital en distintos rangos de edad: videojuegos (gamers) “Humillarlas no forma parte de mi juego”; Chats “Ni acepto ni comparto contenido íntimo” y redes sociales “No controlo el contenido de sus redes”.
Más info



Agente de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres
Asociación Mujeres Solidaridad y Cooperación (2006 - 2020)
Más de 1.000 charlas a más de 20.000 personas a lo largo de 14 años de experiencia docente, y múltiples intervenciones en medios de comunicación. Las charlas fueron impartidas a diferentes sectores de la población (alumnado, familias y profesorado de centros de educación primaria, secundaria y universitaria, profesionales sanitarios, cuerpos y fuerzas de seguridad, técnicas/os de corporaciones locales e insulares, usuarias/os y profesionales de fundaciones y asociaciones, etc)
Programa Servicio Insular de Prevención y Atención Integral a Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género, subvencionado por la Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias (2015 – 2020).
Programa Servicio Especializado de Integración Social de Mujeres Inmigrantes, subvencionado por la Dirección General de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo Europeo para la Integración. (2013).
Proyecto Tejiendo Redes entre Mujeres, subvencionado por la Consejería de Juventud e Igualdad del Cabildo de Gran Canaria. (2012 – 2013).
Programa Sensibilización Social para la Integración de Mujeres Inmigrantes, subvencionado por la Dirección General de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo Europeo para la Integración. (2012)
Proyecto Solidaridad Integra de Mujer a Mujer, subvencionado por la Viceconsejería de Políticas Sociales e Inmigración del Gobierno de Canarias. (2011)
Proyecto Tejiendo Redes entre Mujeres, subvencionado por la Consejería de Empleo, Desarrollo Local e Igualdad del Cabildo de Gran Canaria. (2011).
Proyecto Solidaridad Integra de Mujer a Mujer, subvencionado por la Viceconsejería de Bienestar Social e Inmigración. Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Gobierno de Canarias. (2010).
Proyecto Gran Canaria Empleo en Igualdad, subvencionado por el Fondo Social Europeo y el Instituto Canario de la Mujer del Gobierno de Canarias. (2009).
Programa Servicio Especializado en Intervención Social de Mujeres Inmigrantes, subvencionado por la Dirección General de Integración de los Inmigrantes del Ministerio de Trabajo e Inmigración. (2009).
Proyecto Tenerife Empleo en Igualdad, subvencionado por el Fondo Social Europeo y el Instituto Canario de la Mujer del Gobierno de Canarias. (2008).
Proyecto Gran Canaria Empleo en Igualdad, subvencionado por el Fondo Social Europeo y el Instituto Canario de la Mujer del Gobierno de Canarias. (2007).
Piso Tutelado para Mujeres en Riesgo de Exclusión Social, subvencionado por el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna. (2006).
Directora del proyecto 'Mujeres y Cultura. Un paso hacia la igualdad real y efectiva'
Dirección General de Promoción Cultural de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. (2017)
Diseño y dirección del proyecto 'Mujeres y Cultura. Un paso hacia la igualdad real y efectiva', financiado por la Dirección General de Promoción Cultural del Gobierno de Canarias.
En el marco del Proyecto, se publicó la investigación 'Mujeres y Hombres en los Centros y Salas de Arte del Gobierno de Canarias 2016-2017' (Cabrera Abu, Nasara y Santana Rodríguez, Nira) y se organizó la Jornada 'Mujeres y Cultura. Un paso hacia la igualdad real y efectiva', celebrada en TEA, Tenerife Espacio de las Artes. 30/11/2017.
Directora 'Formación sobre intervención con víctimas de violencia de género y discapacidad'
Instituto Canario de Igualdad. Gobierno de Canarias. (2012)
Dentro del programa de actividades que promueve el Instituto Canario de Igualdad, desde el Servicio de Coordinación Integral contra la Violencia de Género, y con el objetivo de coordinar y establecer acciones que permitan mejorar la información, el asesoramiento, la atención y la intervención con mujeres víctimas de violencia de género, se organizó la acción formativa “Formación sobre intervención con víctimas de violencia de género y discapacidad”, que tuvo lugar el viernes, 14 de septiembre de 2012 en Las Palmas de Gran Canaria.
Esta acción formativa estuvo dirigida a profesionales relacionadas/os con la intervención en violencia de género y/o discapacidad.
Directora del Ciclo de Conferencias 'La Otra Mirada: Mujeres, Arte y Acción Social'
Centro de Arte La Regenta. Gobierno de Canarias. (2012)
‘La Otra Mirada: Mujeres, Arte y Acción Social’, es un ciclo de conferencias que surge como punto de encuentro entre el arte y los retos planteados por el movimiento feminista, abordando las distintas formas de contestación simbólica surgidas en el seno de esta relación.
Asimismo, y en torno al 8 de marzo “Día Internacional de las Mujeres”, pretendía visibilizar el arte desarrollado por las creadoras así como reflexionar sobre su situación actual en el mundo del arte. El ciclo, estuvo integrado por agentes sociales, investigadoras y teóricas del arte, que dieron una visión integral y desde diferentes enfoques, sobre la perspectiva de género y su aplicación en el ámbito artístico.