CONFERENCIAS (selección)

Ponencia: ‘Mujeres y videojuegos: obstáculos, oportunidades y potencial de cambio por medio de los serious games’, en el marco de la IV Jornada 'Las Mujeres en el Mundo Digital: niñas, adolescentes y mujeres jóvenes protagonistas de la sociedad digital', organizada por la Federación Mujeres Jóvenes en Madrid. 10/12/2021.

Ponencia: ‘Arte, género y videojuegos. Nuevas historias, nuevas realidades’, en el marco del 1º Encuentro Digitalismos. Nuevas narrativas, organizado por la Concejalía de Cultura de Puerto de la Cruz, e impulsado por el Área de Innovación de Turismo de Tenerife 27/05/2021.

Ponencia: Premios y reconocimientos: un techo de cristal para las mujeres en el ámbito cultural, en el marco del Seminario ArteMisia Mujeres + Arte. Un problema, una solución, financiado por el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Gobierno de Canarias y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. 18/03/2021.

 

 

 

 

Ponencia: Videojuegos y mujeres, en el marco del I Seminario ‘Ciberfeminismo. Cultura, mujeres y acción en red’, organizado por la Casa de Colón, Cabildo de Gran Canaria. 24/03/2021.

Ponencia: ‘El rol de la figura femenina dentro de la industria de los videojuegos’, en el marco del evento ‘Las chicas también juegan’, financiado por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias. 20/03/2021.

Ponencia: Artes visuales y videojuegos. Hibridaciones desde la perspectiva de género, en el marco de la plataforma divulgativa Canarias Líquida, celebrada en el MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología, con el apoyo del Gobierno de Canarias, Canarias Cultura en Red, Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife y otras empresas privadas. 20/12/2020.

Ponencia: Mesa redonda en el marco del evento ‘Las chicas también juegan’, impulsado por Loyal Dogs. 22/08/2020.

 

 

Ponencia: Where is the/your limit? Arte, Género y Videojuegos. VII edición de HackForGood Canarias, organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a través de su Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia y la Cátedra Telefónica ULPGC, AVATARA y La Fundación HazloPosible. 21/03/2019.

 

 

 

 

Ponencia:  Buenas prácticas en torno a la integración de la perspectiva de género. Jornadas “Integración de la perspectiva de género en proyectos culturales”, un encuentro profesional promovido por Dirección General de Promoción Cultural del Gobierno de Canarias, y organizado por Estudios Sociales-Geas 7. 18/12/2018.

Ponencia: Concienciando a través del videojuego. Jugando en Verde. III Jornadas de Videojuego Responsable de Tenerife. Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (FICMEC). 26/05/2018.

Ponencia: "Artes Visuales y Videojuegos. Una realidad paralela". Jornadas de Igualdad Tech No Logic ¿Tecnología sin lógica?, organizadas por la Fundación de la Unión Deportiva Las Palmas y  Fundación Elder de la Ciencia y la Tecnología. Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología. 25/05/2018.

Ponencia: ARTA. Indicadores de Género para Centros y Salas de Arte, impartida en el marco de las Jornadas “Mujeres y Cultura. Un paso hacia la igualdad real y efectiva”, organizadas por la Dirección General de Promoción Cultural del Gobierno de Canarias. TEA, Tenerife Espacio de las Artes. 30/11/2017.

Ponencia: Buenas prácticas y mujer en el sistema del arte en Canarias, impartida en el marco de las Jornadas ‘Buenas prácticas y derechos de artistas’ organizadas por la Dirección del CAAM. Centro Atlántico de Arte Moderno – Cabildo de Gran Canaria. Participan: Orlando Britto Jinorio, Eva Moraga, Leopoldo Emperador, PSJM (Cynthia Viera y Pablo San José) y Nira Santana Rodríguez. 19/09/2017.

(Foto de Sabrina Ceballos)

Ponencia: Propuestas para un cambio real y efectivo. Impartida en la mesa redonda - coloquio "Mujeres y las artes plásticas". Participantes: Rosa Mesa, Yolanda Peralta Sierra y Nira Santana Rodríguez. Presenta y modera: Noemí Tejera Mujica. Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología. Martes 13 de junio, 12 h.
La actividad fue organizada por la Dirección General de Promoción Cultural de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, en el marco de las las Jornadas "Mujeres y Cultura. Realidades y retos pendientes".

Ponencia: ¿Marzo - Mujer???. Impartida en el marco de la mesa redonda "Percepción del género en el lenguaje y el arte". Participantes: Dolores Verde Trujillo, María del Mar Almeida Ossa, Nira Santana Rodríguez,  Rosalía Rodríguez, Manuel Perdomo Moderadora: Mariví Gallardo. Centro de Artes Plásticas, C/ Colón, 8. Vegueta. Viernes 31 de marzo, 19 h.
La actividad fue organizada por la artista Mariví Gallardo Castro, en torno a la clausura de su exposición "¿Bandera es femenino?".

Ponencia: “Activismo y políticas de igualdad en el sector cultural. Artes Visuales”. Impartida en el marco de Las Tertulias de AICAV, coordinadas por Pilar Rodiles Escudero y Alfonso Crujera. Asociación Islas Canarias de Artistas Visuales, AICAV - San Martín Centro de Cultura Contemporánea. 02/03/2017.

Ponencia: “Ciberfeminismos y cuerpos disidentes en la cultura digital”. Impartida en el marco del proyecto ‘Cuerpos’ dirigido por Rosa Mesa y cuyo objetivo fue acercar a la audiencia a distintas disciplinas que hablan y estudian el cuerpo. Casa de Colón, Cabildo de Gran Canaria. 08/11/2016.

“Arte y Feminismo: Situación actual de las mujeres en el sistema del arte”. Seminario en el marco del Proyecto de Innovación Educativa: ‘La perspectiva de género en las aulas de creación artística “Reformar el hogar para una puesta en escena”.’
Lunes, 11 de abril de 2016, “Hijas de Eva. La violencia de género a través de las prácticas artísticas”. Ponente: Nira Santana Rodríguez.

XVIII Curso de Primavera del IUEM-ULL ‘Estrategias feministas en las teorías y en las prácticas artísticas contemporáneas’ en TEA, Tenerife Espacio de las Artes.  Intervinieron: Noelia Villena, Lourdes Méndez, Rosa Cubillo, Yolanda Peralta, Xabier Arakistain y Nira Santana Rodríguez. Dirigido por Rosa Cubillo y Yolanda Peralta. Del 19 al 22 de abril, 2016.

Seminario “Creación y género. Relatos intrusos” organizado por Cristina R.Court. Mesa redonda con la participación de Rocío de la Villa, Nira Santana, María Bastarós y Nasara Cabrera. CAAM, Centro Atlántico de Arte Moderno, 2016.

Ponencia: “El cabello femenino en la Historia del Arte”, 2015. Galería Saro León.

Ponencia: “Mujeres, arte y nuevas tecnologías. Redes interconectadas”, 2015. CAAM, Centro Atlántico de Arte Moderno.

Ponencia: “Arte y activismo. La violencia de género en las prácticas artísticas”, 2014. Galería Saro León.

Directora técnica del ciclo de conferencias ‘La otra mirada. Mujeres, arte y acción social’. Del 6 al 8 de marzo de 2012 en el Centro de Arte La Regenta.